Durante los primeros meses del año 2024, el Programa Educación, en conjunto con las diferentes sedes,  llevó a cabo diversas actividades destacadas, dando así seguimiento a los temas principales del Congreso Pedagógico Calidad  Educativa Integradora: Universidad / Escuela.  Entre las actividades pre congreso destacan:


La  jornada sobre Calidad Educativa y las 7T, realizadas el 28 de febrero, propuestas por el presidente Nicolás Maduro, en las que se compartió información sobre su relación con la mejora del sistema educativo y se avanzó en mesas de trabajo para abordar los retos existentes.


El 4 de marzo se realizó el foro de círculos de lectura y reflexión sobre el pensamiento liberador de Paulo Freire, explorando su impacto en la educación latinoamericana.



El 7 de marzo se llevó a cabo en la sede de Trujillo,   el Seminario sobre los retos de la planificación y evaluación educativa, enfocándose en la praxis docente.


El 11 de marzo los asistentes participaron en la sede “Los laureles”  de la tertulia sobre la importancia e impacto de los fragmentos de una Educación liberadora, en línea con las ideas de Freire. En paralelo la sede de San Francisco contó con un foro sobre palabra creativa, educación y saberes pedagógicos.


El 18 de marzo se realizó en la sede de San Francisco  un conversatorio sobre la Calidad Educativa integradora, donde se contó con la presencia  de la Dra. Keila Millán directora del Programa Educación,  el Dr. Gabriel Sánchez, Secretario de apoyo docente,  el Dr. Edwin Rosario Coordinador del departamento de Psicología y Orientación, la  Dra. Deyanira Rivera y la participación de estudiantes de Orientación  quienes llevaron a la sede de San Francisco sus trabajos de investigación  referentes a la calidad educativa.